Mística ciudad sagrada, considerada la capital del Imperio Tahuantinsuyo con un gran legado histórico y arquitectónico. Rodeado de verdes valles con imponentes atractivos turísticos, la cultura, la tradición y la fe aún latentes. Conocido como el ombligo del mundo por ser el centro político y territorial del Imperio Inca, el departamento del Cusco muestra una sorprendente variedad geográfica desde cadenas montañosas y relieves naturales, hasta ríos como el Urubamba.
La ciudad del Cusco, ubicada en la cordillera de los Andes a 3,399 m.s.n.m., fue declarada Capital Histórica del Perú, siendo una impresionante muestra de la alta ingeniería incaica cuya principal herramienta fue la piedra. Así como lugares como Choquequirao, Sacsayhuaman, Qenko, Tambomachay, Ollantaytambo y especialmente Machu Picchu, joya arquitectónica construida con la sabiduría de los antiguos Incas que sirvió como centro político, religioso y administrativo de la época.
Cusco es fascinante porque es un destino donde encontrarás historia, naturaleza, aventura, arte, gastronomía y costumbres que se mantienen vivas. Ven a disfrutar del calor de un pueblo el calor de un pueblo que disfruta a los visitantes, Cusco espera por ti. ¡No puedes perder la oportunidad de conocerla!
Índice del Contenido
Mejor Mes para hacer Vacaciones en Cusco
Cusco es un destino turístico diferente a otros en muchos aspectos, y también lo es en cuanto a clima. Es algo que debes tener especialmente en cuenta a la hora de tu viaje, ya que la mayoría de las actividades a realizar requieren caminar y estar al aire libre.
El clima de Cusco está influenciado por los vientos. Los que llegan desde el Altiplano son fríos y secos, y los vientos locales, generados por las diferencias topográficas, son húmedos y cálidos y compensan el frío natural provocado por la altura.
Aunque todo el año es bueno para visitar Cusco, porque la temperatura es agradable, es recomendable elegir la estación seca, que va de abril a noviembre. Esto te permitirá disfrutar más de las excursiones y paseos, aunque no faltan las lluvias imprevistas.
La temporada de lluvias en Cusco va de noviembre a marzo/abril. Las precipitaciones pueden alcanzar los 1000 mm/año. La temperatura es un poco más alta en esta época con máximas de hasta 30ºC y mínimas en torno a los 20ºC.
La temporada seca en Cusco va de marzo/abril a octubre. La temperatura mínima ronda los 5ºC aunque puede llegar por debajo de los 0ºC. La máxima se acerca a los 32ºC y la media a los 17ºC/18ºC.
Qué hacer ante el mal de altura en Cusco
Normalmente, para las personas que estamos acostumbradas a vivir más cerca del nivel del mar y no estamos acostumbrados a las alturas, el síndrome del mal de altura lo empezamos a notar a los 2.500 metros (para que te hagas una idea, Cusco, por ejemplo, está a 3.360 metros sobre el mar). nivel).
La causa de los siguientes síntomas tiene que ver con la falta de oxígeno, por lo que en muchos de los destinos donde se suele dar, cuentan con lugares donde se pueden consumir tubos de oxígeno. Los síntomas más habituales son mareos, vómitos, dolor de cabeza, agotamiento físico, alteración del sueño y falta de apetito, entre otros.
Lo más recomendable, y que te ofrecerán en los lugares más altos del Perú, es tomar mate o té de Coca-Cola. También es bueno masticar la propia hoja de coca, ya que segrega un líquido muy bueno para estos casos. ¿Asunto? Bueno, es un poco amargo.
Lo importante es estar bien hidratado, por lo que tendrás que beber mucha agua incluso sin sed. Tampoco es aconsejable realizar comidas copiosas o en abundancia. Como notarás falta de apetito, lo mejor es hacer comidas ligeras y dejar que tu estómago se acostumbre.
Aunque esta última recomendación es más complicada de seguir, también se recomienda que durante los primeros días no se haga mucho esfuerzo. Hay que estar bien descansado y afrontar el viaje con tranquilidad.
Eso sí, estar de vacaciones en un destino como Cusco es un tanto complicado, ya que lo que queremos es verlo todo en el menor tiempo posible. Sin embargo, hay que hacer pausas e intentar dormir bien por las noches, a pesar de que uno de los síntomas tiene que ver con el trastorno del sueño y hace que nos despertemos en mitad de la noche como si no pudiéramos respirar. El cuerpo tardará unos días en acostumbrarse, pero no tienes de qué preocuparte.
Las mejores vacaciones en Cusco
Itinerario del Valle Sagrado
El Valle Sagrado está comprendido entre los pueblos de Pisac y Ollantaytambo, posee maravillosos paisajes andinos, donde sus habitantes, nativos de la etnia quechua, conservan muchas costumbres y ritos ancestrales. Es la zona donde se puede apreciar y magnificar el alto desarrollo tecnológico alcanzado por los Incas en la agricultura a través de los sistemas de andenerías (conjunto de terrazas de tierra de forma escalonada sobre las montañas para ser utilizadas en la siembra) que se encuentran en la actualidad. en plena producción, acompañados de sofisticados diseños y obras de ingeniería hidráulica que servían para riego. También destacan los centros de culto a la Pachamama (madre tierra). Tour combinado al Valle Sagrado
Ollantaytambo a Machu Picchu
Muchas personas deciden recorrer el Camino Inca de 4 días e ingresar a la Ciudad Inca de Machu Picchu por la Puerta del Sol (Intipunku); Sin embargo, sabemos que no todas las personas disfrutan tanto del senderismo al aire libre y de los campamentos de montaña. Si es uno de ellos, tu camino a Machu Picchu es en tren en un hermoso recorrido por el Valle Sagrado de los Incas. En la mayoría de los casos abordarás tu tren a Machu Picchu en la estación de Ollantaytambo, no solo porque la mayoría de los servicios parten desde esta estación, sino porque durante la temporada de lluvias en Machu Picchu, la estación de Poroy está restringida por seguridad. El lugar donde llegan todos los trenes a Machu Picchu, es la estación de Aguas Calientes (Machu Picchu pueblo). A una cuadra de la estación se pueden abordar los buses hacia Machu Picchu; Salen cada 15 minutos y la taquilla está justo enfrente de la pequeña estación de autobuses. Excursión de un día a Machu Picchu
Caminata de un día en la laguna Humantay
Esta ruta es ideal para los amantes de la naturaleza que no cuentan con muchos días pero que encontrarán paisajes espectaculares, con flora y fauna exótica a lo largo de esta caminata de aventura por hermosos valles y montañas blancas especialmente la laguna Humantay considerada una de las montañas y lagunas más sagradas del región.
Paseo por Cusco
Cusco, mítica capital del Imperio Inca, conserva con orgullo sus murallas y muros de piedra, que evocan la grandeza de los hijos del sol. Una ciudad llena de monumentos y reliquias históricas, mitos y leyendas que parecen renacer cada vez que caminas por sus calles centenarias. Al llegar a la ciudad del Cusco, caminar por sus calles y disfrutar de sus paisajes es transportado directamente al pasado, su atmósfera se origina en quienes respiran experiencias de profunda fascinación. City Tour en Cuzco
Fiestas Importantes en Cusco
Inti Raymi
El Inti Raymi es una fiesta que celebra al dios sol de los Incas, hoy se recrea el 24 de junio de cada año como la festividad más solemne y grandiosa del desaparecido Imperio Inca. El Inti Raymi es una fiesta celebrada desde la época de los Incas durante el solsticio de invierno para adorar al dios sol, involucra coloridas costumbres, banquetes de lujo, música festiva y recreaciones históricas. Gira del Festival Inti Raymi
Qoyllor Rit’i
Los viajeros en Perú tienen la oportunidad de participar en un evento único que se llevará a cabo del 31 de mayo al 2 de junio de 2015. ¡Ven y asciende al altar en el Ausangate con aproximadamente 10,000 peregrinos locales para celebrar Qoyllur Rit’i! Ignore las bajas temperaturas y la altitud (¡4700 metros!) para este festival espiritual con música, danza y trajes coloridos. Festival Ausangate Qoyllur Rit’i
Qué hacer en Machu Picchu estas Vacaciones
Machu Picchu es un destino turístico fascinante y hay muchas actividades que puedes realizar durante tus vacaciones en este increíble sitio. Aquí tienes algunas sugerencias:
Visitar la Ciudadela de Machu Picchu: Por supuesto, el principal atractivo es explorar las ruinas de Machu Picchu. Puedes contratar un guía para obtener información detallada sobre la historia y la cultura que rodea este antiguo sitio inca.
Caminata al Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu: Si eres un entusiasta del senderismo, considera subir a alguna de estas montañas para obtener vistas impresionantes de Machu Picchu desde lo alto. Ten en cuenta que el acceso a estas montañas suele requerir un boleto adicional y tiene cupos limitados, así que asegúrate de reservar con anticipación.
Explorar Aguas Calientes: El pueblo más cercano a Machu Picchu es Aguas Calientes. Puedes dar un paseo por sus calles, visitar sus aguas termales y disfrutar de la comida local.
Caminatas cercanas: Si tienes tiempo, considera hacer caminatas adicionales, como la caminata a la Puerta del Sol (Inti Punku) o al Puente Inca. Estas rutas ofrecen vistas panorámicas y experiencias únicas.
Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón: Este museo se encuentra cerca de la entrada a Machu Picchu y ofrece información adicional sobre la historia y la arqueología de la región.
Compras de recuerdos: En Aguas Calientes y en la entrada de Machu Picchu, encontrarás tiendas que venden artesanías locales y recuerdos. Puedes adquirir algunas piezas auténticas como recordatorio de tu visita.
Experimentar la gastronomía local: Prueba la comida peruana en los restaurantes locales. Pregunta por platos típicos de la región, como el ceviche, el lomo saltado o la causa rellena.
Caminatas cortas en los alrededores: Si tienes tiempo y energía, hay senderos cortos en los alrededores de Machu Picchu que te permitirán disfrutar de la naturaleza circundante y quizás ver algunas especies de flora y fauna locales.
Recuerda planificar con anticipación, especialmente si planeas subir a Huayna Picchu o la Montaña Machu Picchu, ya que los espacios son limitados y se agotan rápidamente. Además, ten en cuenta las regulaciones y restricciones actuales en el sitio debido a la conservación y preservación de Machu Picchu. ¡Disfruta de tu viaje!
Qué hacer en el Valle Sagrado estas Vacaciones en Cusco
Chinchero y el Palacio de Tupac Yupanqui
En Chinchero, paseo por las calles empedradas del pueblo, hasta llegar a una gran plaza donde los Domingos alberga uno de los pocos mercados tradicionales que quedan en esta parte del Perú. Aquí todavía funciona el trueque, a diferencia del mercado turístico de Pisac, que si bien es cierto, está abierto todos los días a la caza de turistas. Palacio de Tupac Yupanqui Palacio de Tupac Yupanqui En la plaza veremos algo fuera de lo común. Una iglesia donde su campanario está completamente separado de ella. Su nombre, Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat. En su interior, donde no se pueden hacer fotografías, podemos ver numerosas imágenes de santos de origen español como el propio San Isidro.
Saliendo de este y girando a la derecha encontramos la perla de Chinchero, el Palacio de Túpac Yupanqui. Este palacio fue destruido varias veces en diferentes batallas pero sorprendió que estuviera construido en un lugar donde difícilmente se podía cultivar. La razón… para estar más cerca de los dioses.
Moray – Los experimentos realizados por los Incas
En un profundo valle, los incas habían ideado una de las construcciones más extrañas que se han visto. Una sucesión de círculos continuos excavados en la tierra y separados por profundos escalones. Los incas utilizaron Moray como laboratorio agrícola para poder experimentar con diferentes cultivos.
Las Salinas de Maras – Sal con un toque Gourmet
En lo alto del Valle Sagrado Las Salinas de Maras está compuesta por más de 3000 células, cada una de ellas operada por una familia. La sal que extraen puede ser de tres tipos, la normal, la rosa y la que se utiliza para los animales. Esta sal es sin yodo y es muy demandada por restaurantes de calidad que quieren dar un toque especial a sus comidas.
Ollantaytambo – Valle Sagrado
Esta localidad da nombre a las ruinas preincas que se ubican en la parte de la ciudad cuyo nombre original se desconoce. Ollantaytambo como nombre fue elegido debido a una leyenda local. Cuenta que un general se enamoró de una hija de la realeza, cuyo padre no estaba nada satisfecho con esta relación. Ambos amantes huyeron y se refugiaron aquí, en Ollantaytambo. El general se llamaba Ollanta y fue engañado para que diera refugio y comida a un capitán que luego lo traicionó. Por eso, con el nombre de General… Ollanta y el error que cometió, de dar alimento y albergue, que en quechua significa Tambo, se formó el nombre del pueblo.
Cosas que hacer en Cusco gratis
Las principales actividades que podrás disfrutar en Cusco de forma gratuita incluyen:
- Paseo por la Plaza de Armas. Es el centro del enorme museo al aire libre, conocido como el centro histórico del Cusco.
Las calles cercanas están inundadas de lugares históricos, museos, iglesias y miles de personas de todo el mundo disfrutando de la cultura y contribuyendo a ella. En ella se pueden apreciar algunas de las iglesias más impresionantes de la ciudad, la Catedral y la Compañía de Jesús decoran el noreste de la plaza, el otro lado está decorado por casonas coloniales construidas sobre residencias y templos incas. - Visita las Iglesias del Cusco. Cusco tiene 13 iglesias, la mayoría son verdaderas obras de arte, y si bien no son gratuitas (completamente), hay una manera de ingresar sin pagar un solo centavo y no te preocupes, es genial. Sólo tendrás que visitarlos entre las 05:30 y las 09:00 horas. En este horario las iglesias son libres; Sin embargo, si deseas visitar las iglesias fuera de este horario, tendrás que adquirir el boleto para el circuito religioso del Cusco.
- Pasar por la calle Hatun Rumiyoc, conocida en todo el mundo porque alberga la mundialmente famosa piedra de los 12 ángulos, es realmente impresionante y como debes saber, es uno de los grandes enigmas detrás de la civilización Inca; el hecho de que no fueron talladas con martillos y cinceles de bronce (como dicen), quedará muy presente en tu cabeza, y con ello la pregunta que todas las personas se hacen cuando están en lugares como este, ¿podrían los incas moldear las piedras? ? pero si investigas un poco más sobre esto, vendrá con revelaciones asombrosas, que podrían llevarte incluso a teorías de conspiración. Como te contamos antes, visitar el Centro Histórico del Cusco es como recorrer un enorme museo al aire libre. Además de la increíble Plaza de Armas, podrás ver otras como Plaza Regocijo, Plaza San Francisco, estructuras como el arco de Santa Clara, etc. Cada una de las calles del Cusco puede contarte una historia increíble. Con héroes, invasores, rebeliones traicioneras y muchas, muchas historias del barco del mundo. Te recomendamos ver las 7 calles del Cusco.
- Visita el Mercado de San Pedro. Es uno de los lugares a los que tienes que ir si quieres adentrarte en el día a día con la gente del Cusco. El antiguo Mercado Central es uno de los lugares donde podrás vivir una experiencia en toda regla. Se encuentra a 3 cuadras de la Plaza de Armas del Cusco y en él podrás disfrutar de muchos de los platos autóctonos del Cusco, ver cómo se preparan y también los ingredientes; aunque si decides probar el cuy (cuy preparado en horno de leña) es mejor comerlo antes de verlo como ingrediente (en el apartado de carnes). También podrás encontrar artesanías y prendas tejidas con lana de alpaca, vendidas por personas con costumbres típicas, quienes las traen desde sus comunidades nativas a las comunidades para mostrarlas a personas de todo el mundo, quienes deciden, como tú, visitar el Mercado de San Pedro.
- Recorre el barrio de San Blas. Es conocido como el barrio de los artistas y es porque en él se pueden encontrar muchos artistas y artesanos de las familias de artistas y artesanos que dieron forma a algunas de las mejores obras de arte de la ciudad del Cusco, desde la época del colonia; por lo que no hablamos sólo de artistas, sino en muchos casos, de personas que han heredado el arte durante generaciones y que lo llevan en las venas. Hay decenas de comerciantes de artesanías y pequeños museos de arte donde podrás disfrutar de lo mejor del arte cusqueño, te recomendamos visitar la exposición de arte de la familia Mendivil, te contará historias y te dejará gratamente impresionado. El distrito de San Blas irremediablemente termina siendo uno de los lugares favoritos de las personas que visitan Cusco.
- Apreciar espectáculos de danzas típicas. El domingo, en la Plaza de Armas del Cusco se realizan ferias y presentaciones en las que se pueden apreciar algunas de las danzas típicas de la región cusqueña, y aunque algunas nacieron hace apenas unas décadas, otras son representaciones que se realizaron desde la época. de los Incas; Sólo tienes que buscar un lugar y disfrutar del espectáculo. Sin duda esta es una de las mejores maneras de empaparse de la cultura cusqueña y de la gente cusqueña. Mientras haces esto podrás disfrutar de una cerveza Cusqueña y aunque la puedes encontrar en algunos países de Europa, Norteamérica y Centroamérica, necesariamente debes hacerlo si vienes de países asiáticos o del continente africano.