Índice del Contenido
- 1 Machu Picchu Nuevas Reglas 2025
- 2 10 reglas importantes a seguir al visitar Machu Picchu
- 3 Calendario Nuevo Ingreso Machu Picchu 2025
- 4 Condiciones de ingreso a Machu Picchu
- 5 Machu Picchu Nuevos Circuitos
- 6 Camino Inca + Machu Picchu Nuevas Reglas 2025
- 7 Nuevas Reglas de Machu Picchu – Preguntas Frecuentes
Machu Picchu Nuevas Reglas 2025
El boleto de ingreso a Machu Picchu se utiliza de manera diferente desde 2021. Las nuevas reglas de visita a Machu Picchu para 2025 además de introducir 5 circuitos diferentes para visitar el sitio inca, la administración del parque ha tomado medidas para facilitar la visita a través de los cuatro circuitos diferentes.
Estos cinco circuitos diferentes permiten la preservación y sostenibilidad del PATRIMONIO MUNDIAL de la UNESCO. Están regulados por el ‘Reglamento sobre uso sustentable y visitas turísticas para la conservación de Llacta Machu Picchu’.
Los boletos Machu Picchu para 2025 se pueden reservar online en la página web del Ministerio de Cultura o podemos ayudarte a reservarlos. Según la página web del Ministerio de Cultura para reservas, sólo hay 4.500 entradas disponibles para Machu Picchu. Estos boletos se distribuyen entre tours de Camino Inca, Ciudadela de Machu Picchu, Huchuy Picchu, Huaynapicchu y Montaña, por lo tanto será mejor reservarlos con anticipación.
Tickets |
Availability |
Machu Picchu Citadel | 2950 Tickets |
Huayna Picchu Mountain | 200 Tickets |
Machu Picchu Mountain | 400 Tickets |
Huchuy Picchu Mountain | 200 Tickets |
Inca Trail | 500 Tickets |
Short Inca Trail | 250 Tickets |
Total: | 4500 Tickets |
Además, el reglamento establece que todos los turistas deben ir acompañados de un guía turístico para preservar el patrimonio mundial. Los grupos turísticos están formados por un máximo de 10 personas por guía. Está prohibido el reingreso al sitio. La duración de la visita guiada se fijó en 2 horas con el objetivo de liberar espacio para más grupos, evitar aglomeraciones y sobre todo proteger el pueblo inca de Machu Picchu o «llaqta» (ciudad).
Uno de los cambios más significativos que da el “Reglamento de Uso Sostenible y Visitas Turísticas para la Conservación de la Llaqta de Machu Picchu” es que a partir del 15 de octubre de 2021 ¡no se permite el reingreso a la Ciudadela de Machu Picchu!
Por favor, presten especial atención a esta información porque queremos advertirles que no hay baños en la zona histórica, ¡los últimos están frente a la puerta de entrada! Si tienes que salir por este inconveniente, ¡no podrás regresar! Necesitas tomar precauciones.
También te compartimos otras reglas que debes considerar durante tu visita:
10 reglas importantes a seguir al visitar Machu Picchu
- Preservar el pasado:
Machu Picchu ha resistido la prueba del tiempo, pero requiere de nuestra ayuda para seguir compartiendo su magnificencia con las generaciones futuras. Le recomendamos permanecer en los caminos designados, abstenerse de tocar las estructuras y evitar apoyarse en las paredes para evitar un desgaste innecesario. - Siga los circuitos designados:
Para gestionar el flujo de visitantes y minimizar el impacto, Machu Picchu ofrece ahora cinco circuitos distintos. Elige sabiamente tu ruta y respeta los caminos indicados. - Respetar el Medio Ambiente:
El Operador Sostenible de Camino Inca Machu sugiere sumergirse en el impresionante entorno natural, pero recuerde no dejar rastro. Sacar todos los residuos, incluidos envoltorios y contenedores, y eliminarlos de forma responsable. Contribuir a salvaguardar el delicado equilibrio entre patrimonio y naturaleza.
«¡Di No al Plástico en Machu Picchu!»
Elección de botella de agua: En lugar de traer botellas de plástico, recomendamos optar por una botella de agua reutilizable o cantimplora. Este pequeño cambio contribuye a reducir los residuos plásticos y apoya los esfuerzos de sostenibilidad.
Consideración sobre los bastones de senderismo: si considera que los bastones de senderismo son innecesarios, es mejor no traerlos. Tenga en cuenta que está prohibido llevar bastones de senderismo. Sin embargo, si tienes una necesidad específica por un problema en las piernas, te aconsejamos que te pongas en contacto con el Ministerio de Cultura para solicitar un permiso especial.
Preparación para la temporada de lluvias: Durante la temporada de lluvias, omita el poncho de plástico. Una chaqueta impermeable es una opción más ecológica y te mantendrá seco mientras exploras las maravillas de Machu Picchu.
- Etiqueta fotográfica:
Capture la magia de Machu Picchu a través de su lente, pero hágalo con atención plena. Evite el uso de trípodes o palos para selfies en áreas concurridas, ya que pueden obstruir los caminos. Y si bien es tentador tomarse selfies, garantice su seguridad sin comprometer las reglas ni la experiencia de sus compañeros visitantes. - El silencio lo dice todo:
Al recorrer los senderos, recuerde que Machu Picchu es un lugar de reverencia y contemplación. Mantenga las conversaciones a un volumen considerable y disfrute de la serenidad que envuelve esta antigua ciudad. - Perspectivas guiadas:
Interactúe con guías experimentados para descubrir las fascinantes historias que se encuentran dentro de los muros de Machu Picchu. Sus conocimientos arrojan luz sobre la importancia histórica, arquitectónica y cultural del sitio, mejorando su conexión con su pasado. - Más allá de las puertas:
Respete los límites que separan a los visitantes de determinadas zonas. Evite aventurarse en zonas restringidas, ya que están acordonadas para garantizar tanto su seguridad como la preservación del sitio. - No dejar rastro:
La preservación comienza con cada visitante. Abstenerse de dejar marcas, como graffitis o grabados, en las piedras. Deja que tu recuerdo de Machu Picchu permanezca intacto sin alterar su fisicalidad. - Gestión de residuos:
Deseche los residuos con cuidado utilizando los recipientes de basura provistos. Minimice el impacto de su visita adoptando el principio de «empacar, empacar», asegurando que la ciudadela permanezca tan prístina como debería ser. - Vestimenta y sensibilidad cultural:
Vístete modestamente para honrar el carácter sagrado del sitio, especialmente si planeas ingresar a templos o áreas espirituales. Si interactúa con lugareños, es de buena educación pedir permiso antes de tomar fotografías para garantizar la sensibilidad cultural.
El atractivo de Machu Picchu reside no sólo en su extraordinaria arquitectura sino también en su capacidad para evocar una sensación de asombro y respeto por la historia. Al respetar estas normas, usted contribuye a la preservación del sitio.
Calendario Nuevo Ingreso Machu Picchu 2025
¿Cuáles son los espacios disponibles y horarios de entrada?
En total, 4.500 visitantes podrán comprar entradas a Machu Picchu para 2025 todos los días.
a) “Boleto Machu Picchu + Circuito 1 o 2” sólo habilita el ingreso en estos 3 tramos horarios (también llamados “turnos” a continuación):
Primera franja horaria: entrada de 6 a 8 horas.
Segunda franja horaria: entrada de 9 a 11 horas.
Tercera franja horaria: entrada de 12 a 14 horas.
El circuito 1 involucra la ciudadela totalmente Inca: puede visitarla de 06:00 am a 09:00 am
El circuito 2 involucra la ciudadela Inca sin la piedra del Intihutana, el Templo de las Tres Ventanas y el templo del cóndor.- Se puede visitar de 10:00 am a 2:00 pm
Podrás explorar los principales atractivos de la ciudad perdida de los Incas. Hay 2500 plazas disponibles todos los días.
b) “Boleto Huayna Picchu + Circuito 4” permite el ingreso a la ciudad Inca a partir de las 6 am. La capacidad total diaria de 400 personas se divide en dos grupos (200 personas cada uno):
Grupo 1: ingreso a Huayna Picchu de 6 am a 7 am.
Grupo 2: ingreso a Huayna Picchu de 7 am a 8 am.
Grupo 3: ingreso a Huayna Picchu de 9:00 am a 10:00 am
Grupo 4: ingreso a Huayna Picchu de 10:00 pm a 11:00 pm
c) “Boleto Montaña Machu Picchu + Circuito 3” habilita el acceso a Machu Picchu a partir de las 6 am. La capacidad total diaria es de 400 personas divididas en dos grupos (400 personas cada uno):
Grupo 1: ingreso a la Montaña Machu Picchu de 6 am a 7 am.
Grupo 2: ingreso a la Montaña Machu Picchu de 8 am a 9 am.
Los visitantes pueden volver a ingresar a la Llaqta para explorar el circuito 3.
d) “Boletos Montaña Huchuy Picchu + Circuito 4” permite el acceso a la montaña Huchuy Picchu a partir de las 6 am y estos boletos se distribuyen en 9 horarios. La capacidad total diaria es de 200 personas divididas en dos grupos (200 personas cada uno):
Grupo 1: ingreso a la Montaña Huchuy Picchu de 6 am a 7 am.
Grupo 2: ingreso a la Montaña Huchuy Picchu de 14 a 15 horas.
e) El “Boleto Museo Machu Picchu” permite el acceso al Museo de Sitio en los siguientes horarios:
Entrada: Lunes a Domingo de 9 am a 5 pm.
¿Cuánto tiempo puedo quedarme en Machu Picchu?
Si bien actualmente existe un límite de tiempo libre para los turistas durante dos franjas horarias diarias (turnos), las nuevas normas de Machu Picchu determinan que los turistas están estrictamente limitados a estadías de cuatro horas. De hecho, la mayoría de los visitantes no tardan más de cuatro horas en promedio en explorar este complejo arqueológico. Los funcionarios deben ejercer un mayor control sobre la cantidad de tráfico en un momento dado para mantener el santuario inca.
¡El tiempo máximo para visitar el Santuario Histórico de Machu Picchu es de 4 horas! Tal medida permite que el ingreso se realice con un mayor orden; es decir, decimos adiós a las largas colas y a la perpetua congestión de las vías de acceso.
Precios de Entradas Machu Picchu 2025:
Desde 2025, el precio de las entradas al Santuario Histórico de Machu Picchu cambia según franjas horarias (turnos). Hay algunos detalles: Los turistas, que compren sus boletos en el segundo horario (turno) (9 am a 12 pm), tienen entrada gratuita al Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón (en adelante «Museo»). Mientras que quienes adquieran entradas para el tercer horario (de 12 a 14 horas), tendrán acceso gratuito al Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón (en adelante «Museo») y al Complejo Arqueológico Raqchi (fuera de Machu Picchu y Cusco). ).
Machu Picchu 2025 Ticket Prices | Adult | Student | Child |
Machu Picchu Only |
USD 62 |
USD 31 | USD 23 |
Huayna Picchu Ticket + Circuit 4 | USD 80 | USD 40 | USD 37 |
Machu Picchu Mountain Ticket + Circuit 3 | USD 80 | USD 40 | USD 37 |
Huchuy Picchu Mountain Ticket + Circuit 4 | USD 62 | USD 31 | USD 23 |
Machu Picchu Ticket + Museum | USD 7 | USD 4 | USD 3 |
Condiciones de ingreso a Machu Picchu
Para ingresar a Machu Picchu es necesario poseer un boleto de ingreso, una identificación oficial* y estar acompañado de un Guía Turístico. El personal de Machu Picchu podrá solicitar su boleto y/o identificación en cualquier momento durante su estadía aquí.
- Si es extranjero, una cédula de identidad válida es su pasaporte, cédula de extranjería o cédula de identidad diplomática. En el caso de ciudadanos de la Comunidad Andina (CAN) o Mercosur, el documento de identificación es el DNI vigente.
Si eres estudiante extranjero deberás presentar tarjeta ISIC vigente. Si eres estudiante peruano, presenta tu carnet universitario.
Machu Picchu Nuevos Circuitos
Se han establecido nuevos circuitos a través del “Reglamento de Uso Sostenible y Visitas Turísticas para la Conservación de la Llaqta de Machu Picchu”. Según el reglamento, los circuitos deben ser seguidos y respetados por todo visitante del Santuario de Machu Picchu.
Camino Inca + Machu Picchu Nuevas Reglas 2025
- Todos los visitantes deben estar acompañados por un Guía Turístico.
- Un grupo no debe exceder los 16 visitantes.
- Se permite un máximo de 500 personas por día (incluido el personal de apoyo) para iniciar un Camino Inca.
- Los porteadores no están autorizados a transportar más de 14 kg.
- La ruta permanece cerrada durante el mes de cada febrero por su mantenimiento.
- Una reserva del Camino Inca 2025 puede realizarse a través de una agencia de viajes/operador turístico autorizado que sea responsable de la compra del boleto de entrada.
- La admisión de un permiso de Camino Inca sólo se puede realizar en las taquillas del Ministerio de Cultura. ¡¡No se aceptará pago y por ningún motivo en la entrada y puntos de control del Camino Inca!!
- La permanencia en la red de senderos no deberá exceder el plazo establecido para cada ruta.
- Los lavabos (baños) están destinados al uso público y están debidamente señalizados. ¡No se pueden utilizar para lavar platos ni para dormir!
Los siguientes artículos no están permitidos en el Santuario:
- Armas de fuego;
- Instrumentos para caza, pesca, machetes, cuchillos, etc.;
- Trampas para capturar animales;
- combustibles fósiles;
- Estimulantes y narcóticos;
- Equipos de sonido u otros generadores de ruido;
- Animales domésticos y especies exóticas;
- Picos, palas u otras herramientas;
- Bastones de madera de especies autóctonas.
¿Cuáles son las multas por no seguir las reglas de Machu Picchu?
El incumplimiento de las prohibiciones en Machu Picchu resultará en la exclusión del visitante sin derecho a devolución del boleto. Dada la gravedad de la infracción, las autoridades competentes emprenderán las acciones legales apropiadas. En algunos casos, las autoridades pueden restringir la entrada del visitante de por vida. Los atentados contra la integridad de otras personas, y/o la Maravilla del Mundo, son casos que se castigan ejemplarmente!! Otro caso es un ataque a la moralidad y al comportamiento decente.
¡Dentro de Machu Picchu hay cámaras de video de alta definición y guardias de seguridad! Si es necesario, ¡pueden tomar medidas contra un turista que no respete las normas locales!
Nuestras recomendaciones:
Basado en estos cambios, la mejor manera de ir a Machu Picchu es el Camino Inca Corto porque es a la vez un camino histórico y una hermosa manera de llegar a la Puerta del Sol y Machu Picchu. Por otro lado, los participantes que recorran el Camino Inca Corto podrán visitar Machu Picchu ¡dos veces!
Para los visitantes que van directamente a Machu Picchu o tienen un tour combinado (es decir, con Huayna Picchu, la Montaña Machu Picchu o el Museo), sugerimos reservar un segundo boleto Machu Picchu, ya sea el mismo día o el día siguiente, para que Puede permanecer más tiempo en la ciudadela Inca. Durante este segundo ingreso podrán explorar nuevamente Machu Picchu y aprovechar para visitar la Puerta del Sol Inca, el Puente Inca o simplemente disfrutar del gran ambiente desde el balcón Inca. En cuanto a las aglomeraciones, las franjas horarias de la tarde (turnos) estarán menos concurridas que las de la mañana, especialmente durante los meses «fuera de temporada». De lo contrario, los visitantes tendrán que elegir si intentar ver el amanecer sobre Machu Picchu o estar en presencia de menos individuos.
Contratar un guía turístico es una obligación ahora impuesta por las nuevas reglas. Los guías de Inca Trail Machu tienen educación universitaria y una licenciatura en turismo. Son bilingües y conocedores.
Al realizar una caminata por Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu, el turista debe registrar su entrada y salida en el puesto de control. Una vez arriba, la hora límite para descender es a las 13 horas.
En caso de que el turista desee visitar el Templo de la Luna, ubicado en Huayna Picchu, el descenso deberá iniciar a más tardar a las 11:30 am.
El tiempo promedio de ascenso (alrededor de 45 minutos), descenso y tiempo de permanencia en la montaña de Huayna Picchu es de 3 horas. Si además visitas la Gran Caverna y el Templo de la Luna, tardarás 4 horas.
El tiempo promedio de ascenso (1 hora, 30 minutos), descenso (1 hora) y tiempo de permanencia en la Montaña Machu Picchu es de 4 horas.
Mientras camina por la montaña Machu Picchu o Huayna Picchu, el visitante no debe abandonar los caminos permitidos.
Nuevas Reglas de Machu Picchu – Preguntas Frecuentes
¿Cuántas personas visitan Machu Picchu cada año?
¡Hay más de 1,5 millones de visitantes a Machu Picchu al año! Esto significa un promedio de alrededor de 2.500 por día. ¡En el pasado, solía ser mucho más! Por esa razón, el gobierno peruano tuvo que limitar el número para proteger el sitio para las próximas generaciones.
¿Puedes llevar drones?
¡Están prohibidos los drones dentro de Machu Picchu! Sin embargo, puedes utilizarlo en la ciudad de Cusco, en el pueblo de Aguas Calientes y en el Valle Sagrado de los Incas.
¿Puedo utilizar bastones de senderismo dentro de Machu Picchu?
¡No, no puedes ingresar a la ciudadela Inca con bastones de senderismo (bastones)! El uso de bastones está permitido sólo a personas mayores o discapacitadas, ¡mientras que un bastón debe terminar con una punta de goma!
¿Puedes traer mascotas?
¡Las mascotas están prohibidas en este santuario histórico! ¡Lo siento! Pero algunos hoteles se encargan de ellos en Cusco o Aguas Calientes.
¿Es posible utilizar un cochecito de bebé?
Los cochecitos de bebé perturban la fluidez de la circulación en la ciudad Inca y, por tanto, están prohibidos. Sin embargo, se permiten portabebés (estilo canguro).
¿Puedo llevar un palo para selfies?
No, ¡no se permiten palos para selfies! Es porque podría causar molestias a otros visitantes de Machu Picchu.
¿Es posible visitar Machu Picchu sin guía?
¡Es obligatorio ingresar a la Maravilla del Mundo con un Guía Turístico! Si no tienes ninguno, los guías están ofreciendo sus servicios en la puerta de entrada.
¿Necesito contratar un guía al ingresar a Machu Picchu por segunda vez?
No es necesario hacer el recorrido acompañado de un guía si ya lo hiciste el día anterior. Para ello sólo deberás mostrar el ticket anterior e indicar el nombre del guía con el que realizaste el tour.
¿Es Necesario Ingresar a Huayna Picchu con Guía?
El ingreso guiado a Huayna Picchu no es obligatorio. Sin embargo, si el visitante lo desea, podrá acompañarlo un guía. Sin embargo, la visita a la ciudad Inca es necesariamente guiada.
¿Puedo salir y volver a entrar a Machu Picchu?
No, como se mencionó anteriormente, según las nuevas reglas, no es posible salir y volver a ingresar a la ciudadela Inca. ¡Solo se permite una entrada! Por lo tanto, recomendamos visitar la cafetería y los lavabos (baños) frente a la entrada antes de comenzar el recorrido.
¿Dónde puedo dejar mi equipaje?
En la puerta de entrada a Machu Picchu hay un lugar donde los turistas pueden dejar sus cosas. Si alguien no puede visitar Machu Picchu por algunos objetos prohibidos, puede dejar sus pertenencias allí.
¿Puedes llevar trípodes?
¡No se permiten trípodes en la ciudad Inca! La razón es que perturban la libre circulación y podrían dañar el subsuelo del sitio inca.
¿Está permitido traer algo de comida y agua?
No se pueden llevar plásticos desechables como bolsas, pajitas y recipientes de poliestireno expandido. No se permiten botellas de agua de plástico ya que son perjudiciales para el medio ambiente. Las cantimploras de agua están bien. Normalmente se permiten refrigerios si se conservan en su embalaje original; sin embargo, comer y beber en la ciudadela histórica está temporalmente prohibido debido a las restricciones de Covid-19.
¿Se puede fumar en la Ciudadela Inca?
¡¡De ninguna manera!! ¡No está permitido fumar en Machu Picchu, ya que un cigarrillo regular o electrónico puede dañar el ecosistema de la ciudad Inca!