Cascada Poc Poc En Chinchero

Sin duda, las cataratas o cascada de agua son otra de las creaciones impresionantes de la naturaleza, que se encuentran repartidas por todo el mundo. Los hay de todo tipo, desde los muy conocidos por su altura o volumen de agua hasta otros que ni siquiera tienen nombre, escondidos a la sombra de las altas montañas incluso en las selvas amazónicas. A esa larga lista de cascadas se suma la cascada Poc Poc, que definitivamente es uno de los lugares que todo aficionado a los viajes de aventura debe visitar en Cusco.

Te presentamos esta guía para llegar a la cascada Poc Poc y conocer el Valle Sagrado de una manera diferente.

Dato importante antes de visitar las cataratas

Altura de la Cascada: Tiene un desnivel aproximado de 30 metros.
Altitud de la cascada Poc Poc: La cascada se encuentra a 3400 metros sobre el nivel del mar.
Costo de entrada: La entrada tiene un costo de 2 soles por persona que se debe pagar en la caseta de control.

¿Dónde está la cascada Poc Poc?

La cascada Poc Poc se encuentra ubicada a 2 km al norte del pueblo de Chinchero, provincia de Urubamba – Cusco.

¿Cómo llegar por tu cuenta a la cascada Poc Poc?

Desde la ciudad del Cusco se puede viajar en combis colectivas hasta el pueblo de Chinchero. Estas combis salen desde una pequeña terminal, ubicada al lado del centro de salud Belenpampa, en Santiago – Cusco. Por S/ 5 cada pasajero.

La otra alternativa es contratar un auto particular hasta Chinchero, puedes contratar estos servicios en la calle Pavitos, a una cuadra del puente Grau. El coste es evidentemente superior al de los grupos. En cualquier caso, el viaje promedio es de 45 minutos hasta Chinchero.

El camino hacia la cascada Poc Poc parte desde un costado del mercado de Chinchero, pero para quienes nunca han tenido la oportunidad de ver el parque de Chinchero, además de su templo de Monserrat, entonces esta es una buena oportunidad para conocerlo. Todos los cusqueños tienen acceso gratuito al parque, previa identificación y para los que no son cusqueños, el ingreso al parque está incluido en el boleto parcial del Valle Sagrado que tiene un costo de S/. 40 para peruanos y S/. 70 para extranjeros. Después de visitar el parque, continúa hacia Poc Poc.

¿Cómo es el camino hasta las Cascadas?

Pasando el mercado de Chinchero, comienza el camino Inca, se ingresa por un callejón del muro Inca y gran parte de esta ruta aún se encuentra bien conservada. Luego de unos minutos, al lado derecho verás las terrazas del parque Chinchero, dispuestas de forma escalonada. ¡Impresionante y hermoso!

El Camino Inca atraviesa las laderas de las terrazas y se adentra en un estrecho valle. Asimismo, un arroyo discurre paralelo a este camino, formando las primeras pequeñas cascadas que luego al unirse con otros arroyos forman la cascada Poc Poc sobre un precipicio de más de 30 metros.

El camino desciende y discurre entre la naturaleza. Si realizas esta caminata en los meses de verano, inicialmente podrás apreciar los cultivos de papa, cebada, habas y los grandes campos de maíz, así como flores y huertos debajo en el Valle de Urquillos. Además, durante la caminata se pueden apreciar las diversas variedades de arbustos silvestres como Mut’uy, Markhu, tumbos y pequeños árboles de corteza roja como las Qeuñas. Por supuesto, estarán los altos eucaliptos en las laderas de la montaña y todo tipo de hierbas medicinales del nivel del suelo. Por último estarán los conocidos animales domésticos y por supuesto algunas aves que deambulan de árbol en árbol.


Poco antes de llegar a los saltos, en un tramo del camino que domina el valle de Urquillos, se encuentra un mirador desde donde se pueden observar los nevados que se encuentran al otro lado del Valle Sagrado. En otras palabras, es un buen lugar de descanso antes de la llegada definitiva a la cascada de Poc Poc.

Luego de pasar por el mirador, es necesario abandonar el camino Inca y seguir las indicaciones a la derecha abajo. En un rato más podrás ver la caseta de control donde pagas los boletos, y al cruzar el control sigues un camino angosto con subidas y bajadas donde en menos de 5 minutos aparecerá como por sorpresa la cascada Poc Poc. ¡Y eso es!

¿Qué puedo ver alrededor de la cascada?

Es fascinante ver las aguas caer por una pared rocosa y escuchar el rugido de la misma. La vegetación se vuelve aún más densa y el ambiente más templado en ese desfiladero escondido al pie de la montaña Antaykilka. Además, lo que más llama la atención son los árboles que sobresalen hacia el abismo, es como si estuvieran colgados junto a la cascada. ¡Algo simplemente impresionante de ver!

Actualmente ya existe un puente con barandilla de madera sobre el pequeño río que se forma a partir de la cascada. La brisa de la cascada se lleva el viento y baña todo lo que la rodea. Los viajeros más intrépidos podrán adentrarse en la cascada, sólo que la base de la misma no es ancha y puede resultar resbaladiza, por lo que hay que tener mucho cuidado. En cualquier caso, llegar hasta aquí es una oportunidad para disfrutar del paisaje y desconectar un poco de la vida cotidiana.

Preguntas frecuentes sobre la cascada Poc Poc Chinhero

¿Dónde puedo comer?

En esta ruta hay varios lugares donde poder preparar el almuerzo.

Un almuerzo tardío tendría lugar en el pueblo de Urquillos, más abajo donde finaliza la ruta.

Justo después de unos minutos bajando de las cataratas, pasará por una piscigranja donde también preparan el almuerzo y es posible alimentarse allí también.

Si regresa por el mismo camino a Chinchero, el almuerzo será en Chinchero.

¿Cuánto dura todo el viaje?

El paseo está previsto para todo el día. Desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde y si este horario puede variar se mantendrá en ese rango horario.

¿Cuál es la mejor temporada para visitar?

La cascada Poc Poc alcanza un nivel de atracción impresionante en los meses lluviosos de verano, lo mismo ocurre con el paisaje que la rodea, por lo que lo ideal es diciembre – abril. Aunque en la temporada seca de mayo a noviembre se puede disfrutar más del sol y el cielo azul, y los nevados del valle sagrado, pero las aguas de la cascada se han reducido.

¿Hay señal para celulares?

Debido a la estrechez del arroyo, las conexiones a Internet y la señal telefónica desaparecen. También es que no hay antenas de telefonía móvil cercanas.

Dificultad de la caminata a la cascada Poc Poc

La caminata se considera fácil. Es que primero hay una bajada y más allá de la cascada se traza el camino hasta llegar a Urquillos en 3 horas.

¿Cómo llegar con una agencia de viajes?

Si quieres viajar de una manera diferente y segura a la cascada Poc Poc entonces contrata una agencia de viajes. Hay algo más que eso, como hacer que tu viaje sea memorable en el tiempo, que al menos una pizca de emoción quede grabada de este viaje y mejor aún siguiendo un camino inca hacia el valle sagrado. En Travelux Machu Picchu estamos aquí para ayudarte si quieres experimentar esta ruta.

Drones En La Cascada Poc Poc

Hasta ahora ninguno ha tenido problemas para pilotar una cámara de dron debido a las restricciones, pero hay que tener en cuenta la poca cobertura satelital visible para una correcta maniobra.

¿Existe algún riesgo en la ruta de senderismo?

En cuanto a un deslizamiento masivo en la carretera debido a la lluvia continua, sí, existe riesgo. Nunca se sabe, y hay que saber que el camino se adentra por un estrecho valle, al menos durante la primera hora de caminata.

Para aquellos que les aterrorizan las serpientes y los lagartos, generalmente no aparecen en el camino, pero podrían aparecer. Déjalo ir y mantén la calma.

Recomendaciones

Algunos elementos esenciales para la caminata:

  • Repelente de mosquitos.– Debido al clima cálido del valle, los mosquitos nunca faltan.
  • Zapatos.- Los zapatos con buen agarre en la suela son siempre muy imprescindibles para evitar caídas o resbalones.
  • Poncho de lluvia.– Especialmente en verano es muy recomendable llevar un chubasquero.
  • Frutos secos y agua.– Algunos frutos secos vienen bien para un descanso a mitad de caminata además de para estar bien hidratados.
  • Protector solar.– Es imprescindible un bloqueador solar y un sombrero para protegerse del sol.
  • Bastones para caminar.– Los bastones son de gran ayuda al bajar por el sendero escalonado y lo mismo para subir una cuesta. Entonces, si puedes llevar un par, estarás bien.

Los mejores Tours a Machu Picchu en Cusco

También le puede interesar

Cuando es la mejor fecha para Viajar a Machu Picchu 2025?

Generalmente todos los viajeros preguntan sobre la “mejor época para ir a Machu Picchu”, “cuándo...
Leer Más

Tickets de entrada a Machu Picchu dejaran de venderse por Joinnus

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga afirmó que la empresa Joinnus, encargada de la plataforma...
Leer Más

Leave a Reply

paquetes turisticos a machu picchu